Rusia y EE UU chocan en la ONU por la fallida operación armada contra Maduro
- En Punto Digital
- 21 may 2020
- 2 Min. de lectura
Rusia y Estados Unidos cruzaron duras acusaciones este miércoles en la ONU en torno a la fracasada operación armada para sacar del poder al líder venezolano, Nicolás Maduro, con Moscú denunciando una supuesta implicación estadounidense y Washington asegurando que todo el incidente es un intento del Gobierno chavista por desviar la atención.
Reunido por videoconferencia a petición rusa, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas abordó por primera vez la llamada "Operación Gedeón", abortada el 3 y el 4 de mayo por las autoridades venezolanas y que se saldó con ocho muertos y casi medio centenar de detenidos.
Rusia, que es el principal apoyo del Gobierno de Maduro en el Consejo de Seguridad, defendió que esos ataques supusieron una violación de la soberanía venezolana por parte de agentes extranjeros y propuso al resto de miembros una declaración de condena.
Para Estados Unidos, mientras, este "supuesto golpe de estado" es un intento por parte del chavismo de "distraer y confundir" para tapar sus "asesinatos extrajudiciales" y su gestión del país.

"Desafortunadamente Estados Unidos tiene un historial de tratar a Latinoamérica como su patio trasero", dijo Polyanskiy, subrayando que ahora es Venezuela la que "está en el menú"del Gobierno estadounidense y que la Administración de Donald Trump ni siquiera se preocupa de disimularlo.
Además, acusó a Trump de cometer "crímenes contra la humanidad" por sus sanciones contra Venezuela, que impactan en la población civil, y de comportarse como un "gángster" por sus amenazas de usar la fuerza contra el Gobierno de Maduro.
"El Gobierno de los Estados Unidos y sus aliados están creando un espacio sin ley en las relaciones internacionales en el que pueden desconocer sus obligaciones en virtud del derecho internacional e imponer prácticas tiránicas, caprichosas y coloniales al resto del mundo", denunció Moncada.
댓글