Estados Unidos predice una temporada de huracanes "extremadamente activa" en el Atlántico
- En Punto Digital
- 21 may 2020
- 2 Min. de lectura
La temporada dehuracanesen elAtlánticopodría ser"extremadamente activa",con hasta diez huracanes, de los cuales seis podrían ser muy poderosos, indicó este jueves la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos.
Expertos de esta agencia difundieron este jueves sus previsiones de cara a la temporada ciclónica de la cuenca atlántica, que comienza oficialmente el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, y no trajeron buenas noticias para las regiones afectadas, especialmente en el Caribe y sureste estadounidense.
El Centro de Predicción Climática de NOAA pronosticó un rango probable de 13 a 19 tormentas tropicales con nombre - vientos de 63 kilómetros por hora (km/h), de los cuales 6 a 10 podrían convertirse en huracanes, con vientos de 119 km/h, de los cuales de 3 a 6 podrían derivar en huracanes mayores, es decir con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más.
NOAA proporciona estos rangos con un 70% de confianza y recordó que una temporada de huracanes promedio produce 12 tormentas con nombre, de las cuales 6 se convierten en huracanes, incluidos 3 ciclones importantes.
El meteorólogo y especialista en huracanes Gerry Bell indicó que, con estos datos en la mano, anticipan que puede tratarse de una temporada "extremadamente activa", aunque no se atrevió a decir si llegará al nivel de la de 2005, con la que otros expertos la han comparado, y considerada la peor de la que se tienen registros.
El pronóstico más alarmante es el de la compañía privada de servicios meteorológicos AccuWeather, con 14 a 20 tormentas, de las cuales entre siete y once llegarán a ser huracanes. Entre cuatro y seis de estos últimos llegarían a categoría mayor,es decir 3, 4 o 5 (la máxima)en la escala de Saffir-Simpson.
Comentarios